
Esta es la temporada de la consagración del equipo en Segunda División. Se parte
con la idea de mantener la categoría y si se podía repetir lo del año anterior pues mucho mejor. Continúa en la presidencia D. Jose María Gil Silgado. Se mantiene como
entrenador a D. Bernd Schuster y se mantiene la totalidad de la plantilla de la campaña anterior. Son altas Mora procedente del R. C. D. Espanyol de Barcelona, Igor Musa procedente del Hadjuk Split, Dani Pendín procedente del Burgos C. F, equipo que
descendió por impago ocupando su plaza el Levante U. D, Francis procedente del
C. D. San Fernando, Deus procedente del Gimnástic, Del Pino procedente del
At. Madrid “B”, Mena procedente del R. C. Celta, jugador que jugó cedido la campaña
anterior, Zárate procedente del Málaga C. F, Moi del Xerez C. D “B”, Gaitán del Fortuna de Colonia y Gerard procedente del R. C. D. Espanyol de Barcelona. Son bajas, Luis García, Cubillo, Lardín, Roberto, Dani Hedrera, Viqueira, Amaro, Pereira y Fali Montes.
El equipo queda encuadrado en la Segunda División que estaba integrada por los
siguientes equipos:
Elche C. F Xerez C. D
C. D. Numancia C. D. Badajoz
R. Sporting de Gijón C. D. Leganés
Terrassa F. C Albacete
S. D. Éibar C. P. Ejido
U. D. Almería U. D. Salamanca
R. Zaragoza Córdoba C. F
Getafe C. F Levante U. D
R. Oviedo R. Murcia C. F
S. D. Compostela C. D. Tenerife
U. D. Las Palmas R. Ferrol
La Pretemporada, al igual que la anterior, resulta ser movida ya que este
Presidente también se enfrenta al Sr. Alcalde de la ciudad, D. Pedro Pacheco. Eso indigna a la afición porque se pensaba que qué tenía este señor contra nuestro Xerez C. D que todo el que venía para hacer algo por la entidad lo ponía a parir y es que la verdad, a la larga llevaría la razón. No sólo acertó con el anterior sino, como veremos, también con este, un tío tan descarado que no puso un € en la entidad y tuvo al equipo casi toda la temporada sin pagarle lo que provocó que la entidad estuviera a punto de descender por impago como veremos.
Si desde el punto de vista futbolístico todo era un éxito, salvo tener que jugar los
partidos fuera del Estadio Municipal de Chapín ya que éste todavía no estaba terminado, desde el punto de vista administrativo todo era problemas y problemas.
El equipo era noticia no por su trayectoria deportiva sino por los continuos
enfrentamientos que tenía desde el punto de vista judicial.
Todos queríamos que en nuestro Xerez C. D sólo se hablase de fútbol, pero conforme avanzaría la temporada veíamos que no era posible y cada vez aparecía el fantasma, con más fuerza, de poder descender en los despachos y no en los terrenos de juego por una Junta Directiva nefasta que vino a la ciudad hacer del equipo su negocio.
Resultados Segunda División 2002-2003
Elche C. F Xerez C. D 0-1 Pendín
Xerez C. D U. D. Las Palmas 2-2 Deus y Vicente Moreno
Xerez C. D R. Sporting 1-0 Pendín
C. D. Leganés Xerez C. D 1-2 Pineda y Antonio
Xerez C. D Albacete 1-0 Calle
C. P. Ejido Xerez C. D 2-0
Xerez C. D U. D. Salamanca 0-1
Córdoba C. F Xerez C. D 1-3 Calle, Zárate y Pineda
Xerez C. D Levante U. D 2-1 Calle (2)
R. Murcia C. F Xerez C. D 1-1 Calle
Xerez C. D C. D. Tenerife 1-1 Calle
R. Ferrol Xerez C. D 2-1 Mena
Xerez C. D S. D. Compostela 0-1
R. Oviedo Xerez C. D 1-2 Pendín y Mena
Xerez C. D Getafe C. F 0-0
R. Zaragoza Xerez C. D 1-0
Xerez C. D U. D. Almería 1-2 Pendín
S. D. Éibar Xerez C. D 1-0
Xerez C. D Terrassa C. F 2-2 Pendín y Calle
C. D. Badajoz Xerez C. D 0-1 Calle
Xerez C. D C. D. Numancia 2-2 Calle y Mena
Xerez C. D Elche C. F 2-1 Zárate y Calle
U. D. Las Palmas Xerez C. D 4-0
R. Sporting Xerez C. D 1-1 Mena
Xerez C. D C. D. Leganés 2-2 Pineda y Selu
Albacete Xerez C. D 0-0
Xerez C. D C. P. Ejido 2-1 Zárate y Calle
U. D. Salamanca Xerez C. D 1-1 Jesule
Xerez C. D Córdoba C. F 1-0 Zárate
Levante U. D Xerez C. D 0-0
Xerez C. D R. Murcia C. F 2-0 Zárate y Mendoza
C. D. Tenerife Xerez C. D 1-3 Canito, Zárate y Mena
Xerez C. D R. Ferrol 1-1 Mena
S. D. Compostela Xerez C. D 0-1 Zárate
Xerez C. D R. Oviedo 4-1 Zárate, Canito, Pineda y Mena
Getafe C. F Xerez C. D 2-1 Deus
Xerez C. D R. Zaragoza 1-3 Calle
U. D. Almería Xerez C. D 6-0
Xerez C. D S. D. Éibar 1-1 Zárate
Terrassa C. F Xerez C. D 2-0
Xerez C. D C. D. Badajoz 5-3 Zárate (2), Calle, Katxorro y Del Pino
C. D. Numancia Xerez C. D 1-4 Del Pino (2), Mena y Pineda
Tras una Pretemporada turbulenta la Liga se inicia el Sábado 31 de Agosto de
2002 en el Estadio Martínez Valero frente a un Elche C. F donde se vence por 0-1 con un solitario gol marcado por Dani Pendín. El Xerez C. D iniciaba la Liga como terminó la anterior, con victoria. Transcurre una semana y recibíamos en la mañana del Domingo siguiente a la U. D. Las Palmas, que venía de descender de Primera División. Es un partido raro porque, tras ir perdiendo 0-2, logramos empatar el partido 2-2 siendo testigo de ello todo el país porque el partido fue televisado por Canal + en directo. Dicho empate se consideró todo un éxito por tal y como se puso el encuentro que inclusive se pudo hasta ganar. 4 puntos de 6 posibles y se comenzaba a hablar en la ciudad de repetir lo del año anterior.
No empezamos mal la Liga y vamos esperanzados a jugar el siguiente partido al
Estadio Bahía Sur de San Fernando para enfrentarnos al R. Sporting en el primero de los 4 partidos de exilios que se deben cumplir debido a la sanción impuesta en la temporada anterior por la R. F. E. F ante los nefastos acontecimientos surgidos tras la finalización del partido frente a la U. D. Salamanca en el Estadio de La Juventud donde perdimos 0-2.
El jugar en el exilio resultó ser un éxito ya que se logra vencer 1-0 con gol marcado por Dani Pendín, que se estaba convirtiendo en el líder del equipo y de la afición.
Se consiguen 7 puntos de 9 posibles y se viaja a Madrid para jugar en el Estadio
Butarque contra el C. D. Leganés donde logramos vencer por 1-2 con goles de Pineda de
penalty y Antonio. Esplendor y espectáculo ante un Xerez C. D que se colocaba 2º en la Clasificación General con 10 puntos igualando al líder que por aquel entonces era el Terrassa C. F aventajando en 1 punto al 3º, R. Murcia C. F y en 2 puntos al 4º y 5º respectivamente que eran Levante U. D y Albacete.
Y es en esa situación como recibimos al Albacete en nuestro segundo partido de exilio en San Fernando donde nuevamente se vence por un ajustado 1-0 con gol marcado por Calle. El equipo transmite buenas sensaciones, tiene un arranque espectacular y ya
todos empezábamos a pensar y a recordar lo de la temporada anterior pero con la cautela de lo que ocurrió. Así pues, todos pensábamos en la posibilidad de ascender pero nadie quería hablar de ello.
A la semana siguiente viajamos a El Ejido donde, tras un mal partido y una nefasta
actuación del árbitro Sr. Ayza Gámez, el equipo cae derrotado 2-0. Eso hacía que la
cordura llegase a la afición pensando únicamente en mantener la categoría a pesar de
que el equipo era líder con 13 puntos.
Así llegamos al tercer partido del exilio frente a un rival de nefasto recuerdo como
era la U. D. Salamanca la cual hace un partido muy defensivo y consigue llevarse la
victoria por 0-1 con un gol marcado por el ex xerecista Aurelio de un fuerte disparo de falta que se colocó tras la pasividad de la defensa azulina.
Esto hacía que las cosas volviesen a su cauce porque, aunque en equipo se estaba codeando con los mejores de la categoría, se tenía en mente y de forma muy clara
que el objetivo no era otro que no fuera la Permanencia.
Los ánimos decaen porque 2 derrotas seguidas son muy duras para un equipo que en las 2 últimas campañas se había acostumbrado a ganar y llega el Domingo siguiente a las 12:00 con las cámaras de Canal + de testigo y le endosa un 1-3 a todo un Córdoba C. F siendo la estrella del partido Julio Pineda. Esto hace que el equipo se coloque 2º en la Clasificación General con 16 puntos, igualado con el líder Levante U. D, a 1 punto del 3º, Albacete y 2 sobre el 4º, el R. Murcia C. F. Y así se recibe al Levante U. D, el líder, en el último partido del exilio en San Fernando, un equipo levantino que venía con su estrella peculiar Pedja Mijátovic, mítico jugador del R. Madrid C. F que le dio al equipo blanco su 7ª Copa de Europa. El partido resulta ser una disputa frenética ganando el Xerez C. D 2-1 con un gol en las postrimerías del partido de Calle, lo que dejaba al Xerez C. D con 19 puntos, líder en solitario de la Segunda División. Con esto, ¡quién no pensaba en la posibilidad de ascender!
Y como líderes viajamos a Murcia para enfrentarnos en el Estadio La Condomina
al R. Murcia C. F en un partido que se empata 1-1 tras ir ganando gran parte del mismo 0-1 con un espléndido y pícaro gol marcado por Calle.
Es tal la expectación del equipo que nuevamente Canal + decide televisarlo en la
segunda vuelta a casa al Estadio de La Juventud frente al C. D. Tenerife donde se empata 1-1 con gol de Calle y tras recibir de forma infortuita el gol del empate en una acción ilegal por parte del tinerfeño Alexis.
Se viaja a Galicia para enfrentarnos al R. Ferrol donde se pierde por 2-1 en un mal
partido del equipo xerecista que hace que el equipo caiga hasta el 4º puesto con 21
puntos, igualado a puntos con el 3º que era el Albacete, a 1 del R. Zaragoza que era 2º y a tan sólo 2 puntos del líder, el Levante U. D. En estas condiciones recibimos a un histórico venido a menos, la S. D. Compostela donde, tras un aburrido partido, aprovecha su única ocasión de gol y gana el partido por 0-1, por lo que en la ciudad empieza hablarse ya de crisis deportiva y era, después de muchos meses, cuando en la afición se presentía que la ilusión de ascender cada vez era menor sobre todo por las polémicas surgidas en el club a cuenta de la falta de liquidez que mostraba la Junta Directiva. Al Domingo siguiente viajamos al Carlos Tartiere donde logramos una importante victoria por 1-2 frente a un desconocido R. Oviedo lo que provoca que el equipo recupere el 3º puesto siendo de esta forma como recibimos en casa al Getafe C. F en un aburrido partido que finaliza con el resultado de 0-0.
Para colmo de males en la siguiente jornada se pierde 1-0 en el Estadio de Ipurúa
contra la S. D. Éibar que hace que el equipo baje hasta el 8º puesto de la Clasificación General situándose a 5 puntos del 3º que era el Levante U. D. Y es así como regresamos a casa jugando el primer partido oficial de Liga en el Nuevo Estadio Municipal de Chapín frente al Terrassa F. C, un partido divertido y con alternancias en el marcador que acabó con el resultado final de 2-2. La ilusión de ascender cada vez era menor.
Total que volvemos a la realidad que nos corresponde, el objetivo de la
permanencia. Sin embargo el equipo se repone de los sucesivos varapalos y se vence en
el Estadio Vivero por 0-1 al C. D. Badajoz con gol anotado por Calle que hace subir al equipo 3 puestos situándose en el 5º puesto a 4 del 3º que seguía siendo el Levante U. D. De esta forma se recibe al C. D. Numancia en otro entretenido partido que se vuelve a empatar 2-2 con una actuación espectacular de un jugador que militaba por aquel entonces en el equipo numantino, Kome.
Y así se finaliza la primera vuelta de la Liga con el equipo en el 8º puesto de la
Clasificación General con 30 puntos a 6 puntos del los puestos de Ascenso a Primera
División siendo el 3º por aquel entonces el Levante U. D, 2º clasificado el R. Zaragoza y 1º el R. Murcia C. F.
Se inicia la segunda vuelta ganando en casa 2-1 al Elche C. F con goles de Zárate
y Calle para después viajar a Canarias donde se recibe un correctivo repaso ya que la
U. D. Las Palmas nos vence por un contundente 4-0 y a Gijón donde se empata 1-1.
Un día después del partido frente al Elche C. F, concretamente el 11 de Febrero de
2003 se constituye legalmente la Federación de Peñas del Xerez C. D.
Tras este gran acontecimiento y las 2 malas salidas, se recibe al C. D. Leganés
con el que empata 2-2 tras remontar un 0-2 en los últimos minutos del partido y se viaja a Albacete donde se empata 0-0, por lo que el equipo comenzaba a alejarse de los puestos de privilegios, un equipo que luchaba con casta y coraje y vencía todas las adversidades que sufría una plantilla que empezaba a sufrir el desinterés que el Presidente D. Jose María Gil Silgado tenía por pagar a sus jugadores, hecho que hizo que Bernd Schuster se pusiera a favor de sus chicos y se rompiese la relación con el mandatario.
Así se recibe al C. P. Ejido, en el puesto 9º a 10 puntos de los puestos de Ascenso
a Primera División. Dicho partido frente al equipo ejidense se saca a delante con
pundonor y casta por un ajustado 2-1 con goles de Zárate y Calle. Viajamos luego a
Salamanca donde se empata 1-1 para recibir al Córdoba C. F con el rumor del cese de
nuestro míster por un señor que entrenaba a un equipo de Tercera División, el R. Avilés, como era Fabri, vamos para ponerse a llorar.
Se juega ese partido y se gana 1-0 con gol de Zárate sacando un empate justo una
semana más tarde del campo del Levante U. D donde se termina el partido con un soso
0-0 de forma que el equipo a falta de 12 jornadas se coloca 5º en la Clasificación General con 44 puntos a 6 del R. Zaragoza que era 4º con 50 puntos y a 8 del Levante U. D que era 3º con 52 puntos, recibiéndose en la siguiente jornada a todo un líder como era el R. Murcia C. F entrenado por D. David Vidal en una mañana dominical de Domingo de Ramos en un partido espectacular donde se logra vencer 2-0 con goles de Mendoza y Zárate, victoria que acompañado de la derrota del Levante U. D por 3-2 en casa del R. Sporting, situaba y la victoria del R. Zaragoza por 0-1 frente al U. D. Almería dejaba al equipo en esos 6 puntos de los puestos de privilegios viajándose a Tenerife con la moral por las nubes donde, en otro partido espectacular de Zárate, se logra vencer por un Y así se recibe al R. Ferrol en un partido genial en cual se ganaba 1-0 en el descuento con gol de Mena pero que a falta de menos de 1 minuto empató el equipo gallego gracias a un centro de Cuellar desde el córner derecho introduciendo el balón en la portería xerecista el jugador ferrolense Jaio, siendo un mazazo para una afición enloquecida porque empezaba a recordar una situación similar a la de la temporada anterior pero con la diferencia de que esta vez éramos nosotros los que metíamos presión a los equipos de arriba. El ánimo no decae y una semana más tarde se logra vencer en Compostela 0-1 con gol de Zárate por lo que se recibiría al R. Oviedo en el Estadio Municipal de Chapín a 8 puntos del los puestos de privilegios, contundente 1-3, por lo que la alegría y el sueño de subir merodeaba nuevamente por el Estadio Municipal Chapín.
Una semana más tarde se cae de forma estrepitosa frente a la U. D. Almería por un
contundente 6-0 y se empata en casa 1-1 con la S. D. Éibar que provoca el cese del
entrenador D. Bernd Schuster por lo que el equipo es dirigido en sus 3 últimas jornadas por D. Manolo Ruiz que consigue 2 victorias, 5-3 frente al C. D. Badajoz y 1-4 frente a todo un C. D. Numancia y pierde en Terrassa 2-0 frente al Terrassa C. F terminando el equipo en el puesto 6º de la Clasificación General con 64 puntos a 7 del ascenso a Segunda División.
Respecto al Campeonato de España de Copa, trigésima comparecencia del equipo, entramos en liza en la segunda eliminatoria donde nos enfrentamos al C. P. Cacereño al que se vence 0-2 (Vicente Moreno y Mena). En la tercera eliminatoria nos enfrentamos al Málaga C. F al que también se vence 2-0 (Dani Pendín y Katxorro) y en
Octavos de Final nos toca el At. Madrid, con el que se pierde 0-1 en el primer partido oficial que jugó el Xerez C. D en el Nuevo Estadio Municipal de Chapín y se pierde 3-0 en la vuelta en el Estadio Vicente Calderón.
DOCUMENTACION FACILITADA POR EL HISTORIADOR D. DAVID ZARCO PINTEÑO.