
La gesta se había consumado. Jerez de la Frontera recuperaba el fútbol de élite,
recuperando la afición jerezana lo que un día perdió. 6 temporadas después estábamos donde creíamos que nos merecíamos, al menos, la población.
Pasados los momentos de euforia, se vuelve a la realidad intentando integrar un
grupo de jugadores que tuviesen la suficiente categoría y pujanza para poder moverse dentro de la nueva categoría con dignidad. El esquema del equipo se conserva contando con jugadores de la talla de Brisson, Rivero, Zurón, Lebrón, Portugués, Jiménez, Perera, Álvarez, Cabello, Rafa Verdú, Llata, Olcina, Redolat, Cagigas, García Vida y Pombo. Agar se queda por iniciativa propia a pesar de contar con ofertas de importantes equipos de Primera División y se fichan a Camacho, portero del C. D. Cacereño, que luego llegó a ser unos de los árbitros más famosos del fútbol español, Cortés del At. Madrid, Aldonza de la R. Sociedad, Zuppo del R. Huelva, Domínguez de la R. B. Linense, Del Pozo del C. D. San Fernando, y a Hernández y Nené del R. C. D. Córdoba. Como entrenador continúa D. Ventura Martínez.
Es la temporada del debút del Jerez C. D en Segunda División quedando el equipo
encuadrado en el Grupo Sur que quedaría integrado por los siguientes equipos:
U. D. Las Palmas Hércules C. F
C. D. Málaga Granada C. F
C. D. Tenerife At. Tetuán
C. D. Badajoz U. D. España de Tánger
R. B. Linense Jerez C. D
R. Murcia C. F U. D. Melilla
C. D. Alcoyano C. D. Mestalla
R. Mallorca C. D. Castellón
Reseñar que el año 1954 se inició en la ciudad con la disputa del II Trofeo de la
Vendimia en un partido que enfrentó al Jerez C. D contra el R. Madrid C. F y que vencieron justamente los madridistas por un contundente 0-4. Dirigió el encuentro el sevillanoGuerra Prieto.
Alineaciones de ambos equipos:
Jerez C. D: Camacho, Cortés, Portugués, Aldonza, Campos (Brisson), Zuppo,
Perera (Domínguez), Rafa, Cagigas, Agar (Campos) y Redolat.
R. Madrid C. F: Pazos (Juanito), Becerril, Campa, G. Alonso (Carrillo), Goñi,
Arzuaga, Britos, Juanito, Vázquez, Rodríguez, Joseito y Sobrado (Cabrera).
Goles: Vázquez (2) y Britos (2).
Resultados Segunda División Grupo Sur 1953-1954
Jerez C. D C. D. Tenerife 2-1 Cortés y Olcina
Jerez C. D U. D. Las Palmas 0-0
U. D. España de Tánger Jerez C. D 3-1 Zuppo
Jerez C. D U. D. Melilla 3-0 Zuppo, Llata y Agar
Jerez C. D At. Tetuán 2-1 Agar y Domínguez
Jerez C. D C. D. Málaga 1-1 Domínguez
Hércules C. F Jerez C. D 3-0
R. Murcia C. F Jerez C. D 1-1 Perera
Jerez C. D Granada C. F 1-0 Álvarez
C. D. Badajoz Jerez C. D 6-2 Domínguez y Agar
Jerez C. D R. Mallorca 3-0 Perera, Redolat y Cortés
Jerez C. D C. D. Castellón 5-2 Cagigas (4) y Brisson
C. D. Mestalla Jerez C. D 5-0
Jerez C. D C. D. Alcoyano 2-0 Perera y Álvarez
R. B. Linense Jerez C. D 1-0
C. D. Tenerife Jerez C. D 2-1 Rafa
U. D. Las Palmas Jerez C. D 4-3 Agar, Cortés y Rafa
Jerez C. D U. D. España de Tánger 2-1 Zuppo y Llata
U. D. Melilla Jerez C. D 1-0
At. Tetuán Jerez C. D 6-0
C. D. Málaga Jerez C. D 1-0
Jerez C. D Hércules C. F 1-2 Del Pozo
Jerez C. D R. Murcia C. F 1-1 Domínguez
Granada C. F Jerez C. D 2-0
Jerez C. D C. D. Badajoz 5-1 Hernández (3), Zuppo y Domínguez
R. Mallorca Jerez C. D 2-4 Del Pozo (2), Nené y Zuppo
C. D. Castellón Jerez C. D 5-2 Hernández (2)
Jerez C. D C. D. Mestalla 3-1 Hernández, Domínguez y Nené
C. D. Alcoyano Jerez C. D 1-1 Zuppo
Jerez C. D R. B. Linense 4-0 Zuppo, Nené (2) y Domínguez
Con la misma estructura que en temporadas anteriores, el 13 de Septiembre de
1953 se inició la competición en Segunda División. En nuestro grupo la lucha fue muy nivelada y durante la primera vuelta varios equipos se alternaron el liderato. Al finalizar la misma el Hércules C. F conseguía distanciarse ligeramente, y con 21 puntos mandaba el grupo, seguido del C. D. Castellón con 19, U. D. Las Palmas y U. D. España de Tánger 18, Granada C. F y C. D. Málaga con 17. La ventaja de los alicantinos se incrementó al inicio de la segunda vuelta descolgándose del C. D. Castellón y U. D. España de Tánger. Conforme avanzaba la Liga se destacaba la U. D. Las Palmas, que poco a poco, iba recortando diferencias con el líder hasta que se llegó a la Jornada 24 cuando los canarios ganaron 1-2 al Hércules C. F en Bardín y se colocaban a 2 puntos, que no tardaron de enjugar en la recta final. En la penúltima Jornada, los canarios ganaban 7-0 al C. D. Castellón y prácticamente sentenciaron la Liga, favorecidos por el empate 0-0 entre Hércules C. F y C. D. Málaga. El punto necesario para proclamarse Campeones lo arrancaron en Tenerife, haciendo inútil los postreros triunfos de Hércules C. F y C. D. Málaga, que debieron conformarse con disputar la Promoción de Ascenso a la Primera División. Descendieron a Tercera División el C. D. Alcoyano, C. D. Mestalla y R. Mallorca, mientras R. Murcia C. F y U. D. Melilla debían asegurar la Permanencia en otra
Promoción.
Respecto al Jerez C. D decir que, D. Rafael Cáliz Garrido, D. Rafael Perea Rosado,
D. Faustino González Aparicio y D. Augusto Ruiz de Bustamante se encargan del equipo tanto en lo burocrático como en lo deportivo sin interferencias de nadie tras la dimisión como Presidente de D. Alberto Durán Tejera. Consiguieron animar el gran bloque que hizo un papel muy digno y lanzar al equipo con miras a conseguir logros mayores. Tal era la inestabilidad que hasta el míster presentó su Dimisión antes de jugar contra el C. D. Castellón en casa tras escuchar rumores de que la Junta Directiva le estaba buscando sustituto, D. Gabriel Andonegui Mújica.
A pesar de esta inestabilidad institucional se logra terminar la temporada en el
puesto 11º. Se pierde un solo partido en casa por 1-2 frente al Hércules C. F y se
consiguen grandes resultados como el 5-2 al C. D. Castellón, 4-0 a la R. B. Linense, 3-0 a la U. D. Melilla y 3-0 al R. Mallorca. Éste último partido se disputó el 29 de Noviembre de 1953 en el Estadio Domecq y en él fue nombrada Socio de Honor la jerezana Lola Flores, que realizó el saque de honor entre el aplauso de la afición que la recibió con cariño.
Fuera de casa fue otra cosa ya que sólo se gana un partido, 2-4, frente a un pobre
R. Mallorca y se encajan sendas goleadas por 5-2 frente al C. D. Castellón, 6-0 Frente a un gran At. Tetuán, 6-2 frente al C. D. Badajoz y 5-0 frente al C. D. Mestalla. Todo ello hizo que se terminase en ese 11º puesto en la Clasificación Final con 29 puntos quedándonos a tan sólo 2 puntos del R. Murcia C. F que debió jugar la Promoción de Permanencia – Ascenso a Segunda División. Gran papel para ser la primera temporada oficial del Jerez C. D en la Segunda División.
Clasificación Final de del Grupo Sur de Segunda División 1953-1954:
Equipos PJ PG PE PP GF GC PTOS
01 U. D. Las Palmas 30 16 07 07 58 33 39
02 Hércules C. F 30 17 04 09 55 40 38
03 C. D. Málaga 30 16 06 08 60 31 38
04 Granada C. F 30 17 02 11 63 36 36
05 C. D. Castellón 30 16 01 13 67 61 33
06 C. D. Tenerife 30 14 05 11 56 41 33
07 At. Tetuán 30 15 03 12 61 46 33
08 U. D. España de Tánger 30 15 01 14 60 57 31
09 C. D. Badajoz 30 11 08 11 66 55 30
10 R. B. Linense 30 13 04 13 46 59 30
11 Jerez C. D 30 12 05 13 50 54 29
12 R. Murcia C. F 30 10 07 13 45 54 27
13 U. D. Melilla 30 11 04 15 37 70 26
14 C. D. Alcoyano 30 08 09 13 35 49 25
15 C. D. Mestalla 30 10 03 17 48 58 23
16 R. Mallorca 30 03 03 24 40 103 09
Campeón del Grupo Sur de Segunda División 1953-1954: U. D. Las Palmas.
Asciende directamente a Primera División: U. D. Las Palmas.
Se clasifican para la Promoción de Ascenso a Primera División: Hércules C. F y
C. D. Málaga.
Se clasifican para la Promoción de Permanencia – Ascenso a Segunda División:
R. Murcia C. F y U. D. Melilla.
Desciende a Tercera División: C. D. Alcoyano, C. D. Mestalla y R. Mallorca.
DOCUMENTACION FACILITADA POR EL HISTORIADOR D. DAVID ZARCO PINTEÑO