viernes, 4 de diciembre de 2009

TEMPORADA 1952-1953


Hablar de esta temporada es hablar de la temporada del éxito y la ilusión porque
resultó ser la temporada que devolvería la alegría a una ciudad que, con el Xerez F. C, se había acostumbrado a esta en la élite del fútbol español aunque nunca se pudo estar en la categoría reina, la Primera División, a pesar de que en determinadas ocasiones se tocó con los dedos.
El Jerez C. D había logrado en esa temporada reunir un gran equipo que vislumbraba desde el inicio de la misma. Se mantenían jugadores que habían dado
estabilidad y seguridad al equipo como Jiménez y Agar, y se incorporaron Jugadores de talento como Telechea, magnífico defensa del R. Betis. Lora y Ledesma formaban una media de garantía y en la delantera se contaba con Mesa, Perera, Urrea, Pueyo, Andreu, el mencionado Agar y Brisson, que en unión con los porteros Rivero y Faustino y los defensas Lebrón, Portugués, Barnet y Castrillo, constituían un conjunto de garantía tanto en la titularidad como en la reserva. Como entrenador, se cuenta con D. Ventura Martínez.
Respecto a la Liga, el equipo queda encuadrado nuevamente en el Grupo VI de la
Tercera División que quedaría integrada por los siguientes equipos:

Jerez C. D U. D. España de Tánger
Cádiz C. F Algeciras C. F
R. Betis R. Granada
S. D. Ceuta R. Huelva
U. D. Almería C. D. Iliturgi
C. D. San Fernando Español C. F
U. D. Sevillana Úbeda C. F
C. D. Utrera At. Malagueño

La temporada se inicia con la expectación que se crea en la ciudad ya que a la
disputa del I Trofeo de la Vendimia viene a jugar contra el Jerez C. D, nada más y nada menos, que el F. C. Barcelona con el que se pierde 3-6.
Previo a toda esta fiesta, la Junta Directiva con el apoyo del Ayuntamiento de
Jerez de la Frontera organizaron el I Trofeo de la Vendimia siendo la Comisión
Organizadora dirigida por D. Francisco Paz Genero, encargado de llevar la idea.
Se decide que la fecha fuese el 7 de Septiembre de 1952 y se invitó a todo un
equipo como el F. C. Barcelona.
Por el Jerez C. D jugaron: Luengo (Faustino), Jiménez, Portugués, Lebrón, Lora
(Castrillo), Ledesma, Mesa, Pueyo, Urrea, Agar y Álvarez.
Por el F. C. Barcelona jugaron: Ramallets (Velasco), Martín, Brugué, Seguer,
Fernández, Flotach, Basora, Bosch (Aloy), César, Aldecoa y García.
Goleadores: Agar, Álvarez (2), Gracia, César (2), Aldecoa, Bosch y Aloy.
Al finalizar el encuentro, el trofeo se marchó a la ciudad condal, siendo entregado
por D. Álvaro Domecq al capitán barcelonista César.

Resultados del Jerez C. D en el Grupo VI de Tercera División 1952-1953:

Algeciras C. F Jerez C. D 3-1 Álvarez
Jerez C. D S. D. Ceuta 4-1 Puedo (2), Ledesma y Álvarez
U. D. Almería Jerez C. D 0-2 Urrea y Álvarez
Jerez C. D At. Malagueño 5-0 Urrea (2), Agar, Mesa y Andréu
R. Granada Jerez C. D 4-2 Agar y Álvarez
Jerez C. D Cádiz C. F 2-0 Agar y Puedo
U. D. Sevillana Jerez C. D 4-3 Urrea (2) y Pueyo
Jerez C. D Úbeda C. F 4-1 Agar, Perera, Brisson y Pueyo
Jerez C. D Español C. F 4-0 Agar, Álvarez, Lora y Brisson
C. D. Iliturgi Jerez C. D 2-0
Jerez C. D R. Huelva 5-1 Álvarez (2), Andréu (2) y Agar
R. Betis Jerez C. D 3-4 Álvarez (2), Agar y Urrea
Jerez C. D C. D. Utrera 5-1 Andréu (2), Urrea, Perera y Ledesma
C. D. San Fernando Jerez C. D 2-4 Agar (2), Perera y Álvarez
Jerez C. D U. D. España de Tánger 2-1 Álvarez y Agar
Jerez C. D Algeciras C. F 2-1 Álvarez y Perera
S. D. Ceuta Jerez C. D 2-2 Andréu y Álvarez
Jerez C. D U. D. Almería 2-1 Perera y Álvarez
At. Malagueño Jerez C. D 0-4 Agar (2), Álvarez y Perera
Jerez C. D R. Granada 5-1 Agar (2), Castrillo, Urrea y Álvarez
Cádiz C. F Jerez C. D 4-1 Castrillo
Jerez C. D U. D. Sevillana 3-1 Urrea (2) y Andréu
Úbeda C. F Jerez C. D 2-1 Perera
Español C. F Jerez C. D 1-1 Álvarez
Jerez C. D C. D. Iliturgi 5-0 Perera (2), Álvarez (2) y Castrillo
R. Huelva Jerez C. D 2-1 Telechea
Jerez C. D R. Betis 2-1 Perera y Portugués
C. D. Utrera Jerez C. D 2-3 Brisson, Andréu y Álvarez
Jerez C. D C. D. San Fernando 8-0 Agar (2), Andréu (2), Álvarez (2), Perera y Ledesma
U. D. España de Tánger Jerez C. D 1-1 Perera

El primer encuentro de la Liga que se disputa en el Estadio Domecq fue contra la
S. D. Ceuta al que se vence por 4-1. Al Domingo siguiente nos desplazamos a Almería donde se vence a la U. D. Almería por 0-2 con goles de Urrea y Álvarez. Se empieza con fuerza, el equipo funciona de maravillas con un caminar seguro. Se golea en casa 5-1 al R. Huelva, 5-0 al C. D. Iliturgi, 8-0 al C. D. San Fernando, 5-1 al C. D. Utrera, 5-0 al At. Malagueño... hasta tal punto que se ganarían todos los partidos disputados en casa.
Fuera de ella se gana 3-4 a todo un R. Betis, 2-4 al C. D. San Fernando y 0-4 al
At. Malagueño. Así avanza la temporada y nos centramos en la jornada 27, donde el Jerez C. D vence en casa 2-1 al R. Betis y el U. D. España de Tánger pierde en Granada por 1-0 frente al R. Granada. En la jornada siguiente el U. D. España de Tánger vence al Cádiz C. F en Tánger por 4-0 y el Jerez C. D vence en Utrera al C. D. Utrera por 2-3. En la penúltima jornada, la 29, ambos conjuntos golean en sus respectivos partidos, el Jerez C. D le endosa un 8-0 al C. D. San Fernando y el U. D. España de Tánger 1-7 a la U. D. Sevillana, partido jugado en el campo del U. D. España de Tánger ya que la U. D. Sevillana pertenecía a la misma ciudad que éste, Tánger, lo que provocó la suspicacia pues se pensaba que el partido era sospechoso dado el resultado y que el U. D. España de Tánger se estaba jugando el ascenso con el Jerez C. D. Todo esto provoca que se llegue a la última jornada con el Jerez C. D en la cabeza de la Clasificación con 42 puntos y el U. D. España de Tánger como 2º clasificado con 41 puntos y ambos equipos se enfrentaban en Tánger en dicha última jornada. Casi nada. Nos jugábamos
nuestro primer Ascenso a Segunda División fuera de casa y ante el equipo local.
La cosa prometía. Del éxito al fracaso en 90 minutos. Tánger amaneció algo
nubosa. La mañana presentaba un aspecto de fiesta desusado. La multitud llenaba a rebosar las calles, los bares y las zonas de tertulias y había un ambiente de felicidad extrema y la sonrisa se extendía a todos los rostros, sin distinción de nacionalidades ni de razas. Y así se llega a las 16:00 horas. El Campo de Marsham estaba lleno por primera vez en su historia. El aspecto era impresionante. Salieron los equipos con el árbitro en la cabeza, el Sr. Castellá. Los equipos alinearon de la siguiente forma:
U. D. España de Tánger: Abdelkader, Jaco, Pendás, Gómez, Genaro, Riff, López,
Uceda, Ramón, Herraez y Balao.
Jerez C. D: Rivero, Telechea, Portugués, Pombo, Jiménez, Ledesma, Perera, Urrea,
Andreu, Agar y Brisson.
A los pocos minutos de iniciado el partido, concretamente en el minuto 4, un
avance de Uceda y Herráez proporciona a este último la ocasión de ganar la salida del portero jerezano y colocar el balón en la red. La locura se apoderó de Tánger y la tristeza reinaba en la ciudad de Jerez de la Frontera. Ese gol tempranero descolocó al Jerez C. D que apenas creó peligro en la primera parte, llegándose al descanso con ese 1-0. En la segunda parte continuaba la misma tónica de un juego que pasaba a ser soso e insulso y sin apenas ocasiones. Así transcurrían los minutos hasta que a falta de 12 minutos, un despeje del defensa Telechea fue a la cabeza de Urrea que la pasó suavemente al centro y allí, lanzándose Perera, el exterior jerezano se hizo con ella, anticipándose a la defensa, se adentró en el área donde burló al portero tangerino y colocó el balón suavemente en el interior de la portería. La alegría que se desbordó en la ciudad de Jerez de la Frontera contrastaba con el silencio indescriptible que reinaba en el Campo de Marsham. Este empate suponía el ascenso del Jerez C. D a la Segunda División por primera vez en su historia. Así que, los últimos 12 minutos se los podéis imaginar como fueron. Nervios, gritos, risas, llantos... la gloria se tocaba con los dedos. Los
escasos minutos transcurrían de forma lenta y así hasta que el árbitro pitó el final del encuentro, lo que provocó la locura generalizada, no sólo en el equipo, sino entre los aficionados y la ciudad, una ciudad que estaba en Feria. Por fin, tras varios años de injusticias y sufrimientos, el Jerez C. D regresaba de donde nunca se debió ir, tomando el relevo de su hermano, el Xerez F. C.
Tras el regreso del equipo a Jerez de la Frontera, éste fue recibido en la Caseta de
Feria que el Ayuntamiento tenía en el recinto entre gritos y jaleos. Tal fue la gesta del equipo que hasta gente del Cádiz C. F nos felicitó.
Que grande, el Jerez C. D estaba en Segunda División por primera vez en su corta
historia, recogiéndose los frutos que un día, tras estar desahuciados, sembraron los 20 Fundadores del club.
Aficionados Jerecistas el día del partido del primer ascenso a Segunda División

Clasificación Final del Grupo VI de Tercera División 1952-1953:

Equipos PJ PG PE PP GF GC PTOS
01 Jerez C. D 30 20 03 07 88 42 43
02 U. D. España de Tánger 30 20 02 08 94 41 42
03 Cádiz C. F 30 17 03 10 73 47 37
04 Algeciras C. F 30 16 04 10 102 45 36
05 R. Betis 30 16 02 12 72 58 34
06 R. Granada 30 15 03 12 56 57 33
07 S. D. Ceuta 30 15 03 12 55 47 33
08 R. Huelva 30 15 02 13 83 66 32
09 U. D. Almería 30 15 02 13 55 49 32
10 C. D. Iliturgi 30 15 01 14 75 76 31
11 C. D. San Fernando 30 13 01 16 52 77 27
12 Español C. F 30 11 05 14 49 74 27
13 U. D. Sevillana 30 12 02 16 58 86 26
14 Úbeda C. F 30 11 01 18 52 79 23
15 C. D. Utrera 30 06 02 22 38 91 14
16 At. Malagueño 30 03 04 23 34 101 05

Al At. Malagueño se le da por perdido su partido con el R. Betis por alineación
indebida y tiene 3 puntos menos por sanción.
Campeón del Grupo VI de Tercera División 1952-1953: Jerez C. D.
Asciende directamente a Segunda División: Jerez C. D.
Se clasifica para la Fase de Ascenso a Segunda División: U. D. España de Tánger.
No hubo Descenso a Regional Preferente.
Acabada la Liga el Jerez C. D disputa la Copa de Andalucía 1952-1953 que le sirve
para probar jugadores de cara a la temporada siguiente.

DOCUMENTACION FACILITADA POR EL HISTORIADOR DAVID ZARCO PINTEÑO

visitantes