jueves, 3 de diciembre de 2009

TEMPORADA 1948-1949


La temporada comienza con la injusticia mayor vivida en el fútbol español hasta nuestros días. La Federación Española de Fútbol anuncia que para la correspondiente temporada la Tercera División iba a pasar de 8 a 6 Grupos con 14 equipos cada uno, algo que hace que en el club se empiece a temer por el Ascenso logrado la temporada anterior en los terrenos de juego.
Esos 6 Grupos lo conformarían los 9 primeros clasificados la temporada anterior de cada Grupo, más 4 que saldrían de una Liguilla de Reclasificación de 4 Grupos que hacían un total de 76 equipos, faltando 8 hasta completar los 84 que conformarían los 6 Grupos de 14 equipos cada uno y que serían designados por la Federación Española de Fútbol entre los no clasificados de la Tercera División y los Campeones Regionales.
Además se pone como condición tener un terreno de juego acondicionado, se tiene en cuenta el historial deportivo del club y la ciudad y el Ascenso desde la Categoría Regional.
El 13 de Junio de 1948 se celebra la primera Asamblea produciéndose la primera Acta del club. En ella se hace ver la necesidad de mantener el interés de la afición para que acuda en masa, por lo que se renuevan las fichas de jugadores tales como Sierra, Jiménez, Pepurri, Balao, Agar y Díaz Carrasco. Se añaden a ello los fichajes de Perales, el guardameta Valdés y Ventura, antiguo jugador del Xerez F. C. El 28 de Junio de 1948 D. Sixto de la Calle deja la Presidencia que se la cede al día siguiente a D. Luis Soto Domecq. A parte de ello se incrementan los ingresos a través de las tradicionales rifas cuyas papeletas eran vendidas de forma maravillosa hasta que fueron prohibidas por la Dirección General de Timbres y Monopolios de la Delegación de Hacienda. Mientras tanto seguía el comentario de qué iba a pasar con el equipo después de las condiciones puestas por la Federación Española de Fútbol. El Jerez C. D cumplía, en principio, todos sus requisitos. Sin embargo, a principios del mes de Agosto de 1948, la Federación Española de Fútbol da a conocer el Calendario de la Tercera División, donde
no figuraba el Jerez C. D y, en su lugar, estaba la U. D. España de Tánger, que había sido el Campeón Regional Norte-Africano.
La ciudad y el equipo quedan perplejos sin saber el por qué de la cuestión. Por aquel entonces ocupa la Alcaldía de la ciudad de forma accidental la misma persona que fue a su vez el Presidente del Jerez C. D, D. Sixto de la Calle Jiménez. Confirmada la noticia anterior, existe un gran revuelo en la ciudad, cursándose multitud de telegramas y cartas a los más altos estamentos futbolísticos y deportivos de España.
La primera contestación tarda 2 días en recibirse de mano del Presidente de la Federación Española de Fútbol, D. Armando Muñoz Calero, que manifiesta que se debe a un hecho de “alto interés nacional”. El 7 de Agosto de 1948, se recibe una carta del Delegado Nacional de Deportes, Ecxmo. Sr. General D. José Moscardó, Conde de Alcázar de Toledo donde se reconoce que la U. D. España de Tánger asciende por “designación”.
El 9 de Agosto de 1948 ya estaba en Jerez de la Frontera su Alcalde, D. Miguel Primo de Rivera y Sáenz de Heredia, que intercede ante el Delegado Nacional de Deportes que veraneaba en esos momentos en Chipiona, sin conseguir nada. La indignación es tremenda. Nadie da crédito a lo que se está viviendo y el malestar crece aún más cuando un Sr. Secretario General de la Federación Española de Fútbol, ni se preocupa de documentarse y confunde fechas y relaciona al Jerez C. D con el desaparecido Xerez F. C, achacándose deudas de 3 años antes de la Fundación de nuestro club. Y va más lejos diciendo que la exclusión es reglamentaria. Para morirse.
Dicho escrito recibió su réplica desde la Alcaldía sin lograr nada. El Jerez C. D debía seguir militando en Regional Preferente para esta temporada. La Federación Española de Fútbol se contradijo en todo, pues Jerez de la Frontera tenía más de 100.000 habitantes, mientras Tánger sólo disponía de la mitad o menos. El Estadio Domecq era uno de los mejores de Segunda División e, incluso, superior al de algunos equipos de Primera División y la historia del fútbol en la ciudad era muy superior a la de Tánger.
Lo único cierto es que el equipo debía participar en la Regional Preferente,
integrada por los siguientes equipos:

C. D. San Fernando Coria C. F Hércules Gaditano C. F
S. D. O. Valverdeña R. Portuense
C. D. Antequerano Morón Balompié
C. D. Ronda Peñarroya C. F
Dos Hermanas C. F Triaca C. F
Calavera C. F Puerto Real C. F
C. D. Alcalá C. D. Écija
Jerez C. D C. D. Isla Cristina
Trigueros C. F

La plantilla del Jerez C. D quedó integrada por los siguientes jugadores: Valdés, Falete, Perales, Ojeda, Díaz Carrasco, Sierra, Gómez, Ventura, Mora, Jiménez, Agar, Pepurri, Vela, Balao, Pino, Ricardo, Reyes y Pombo. Como entrenador: D. Celestino Lasa Arregui.

Resultados del Jerez C. D en Regional Preferente 1948-1949:

Jerez C. D Triaca C. F 10-1 Jiménez (5), Agar (2), Pepurri, Ventura y Gómez
C. D. Isla Cristina Jerez C. D 2-3 Ventura, Jiménez y Agar
Jerez C. D Coria C. F 1-0 Jiménez
Hércules G. C. F Jerez C. D 2-1 X
Jerez C. D Puerto Real C. F 7-1 Agar (3), Jiménez, Ventura (2) y Mora
C. D. San Fernando Jerez C. D 1-1 Pepurri
Jerez C. D S. D. O. Valverdeña 3-1 Balao (2) y Ventura
C. D. Ronda Jerez C. D 1-2 Agar y Ventura
Jerez C. D Trigueros C. F 2-1 Díaz Carrasco…
Jerez C. D R. Portuense 3-0 Jiménez, Agar Y Carrasco
Calavera C. F Jerez C. D 1-4 Jiménez, Ventura, Díaz Carrasco y Agar
Jerez C. D C. D. Antequerano 6-0 Jiménez, Agar (3), Mora y Díaz Carrasco
C. D. Écija Jerez C. D 2-2 Díaz Carrasco (2)
Peñarroya C. F Jerez C. D 2-3 Ventura, Agar y Díaz Carrasco
Morón Balompié Jerez C. D 0-2 Ventura y Agar
Jerez C. D C. D. Alcalá 4-2 Mora, Jiménez, Agar y Díaz Carrasco
Trigueros C. F Jerez C. D 1-0
Dos Hermanas C. F Jerez C. D 3-2 Ventura y Jiménez
Triaca C. F Jerez C. D 1-5 Díaz Carrasco (2), Pino, Jiménez y Agar
Jerez C. D C. D. Isla Cristina 5-1 Agar (2), Jiménez y Díaz Carrasco (2)
Coria C. F Jerez C. D 1-0
Jerez C. D Hércules G. C. F 4-0 Mora, Ventura y Díaz Carrasco
Puerto Real C. F Jerez C. D 0-4 Reyes (2) y Díaz Carrasco
Jerez C. D C. D. San Fernando 1-1 Díaz Carrasco
S. D. O. Valverdeña Jerez C. D 1-1 Mora

Jerez C. D C. D. Ronda 6-1 Díaz Carrasco (3), Pepurri, Ventura y Sierra
R. Portuense Jerez C. D 2-1 Gómez
Jerez C. D Calavera C. F 2-1 Pombo y Mora
C. D. Antequerano Jerez C. D 3-2 Pombo y Gómez
Jerez C. D C. D. Écija 7-0 Jiménez (5), Díaz Carrasco y Pombo
Jerez C. D Peñarroya C. F 7-0 Jiménez (2), Díaz Carrasco y Pombo (4)
Jerez C. D Morón Balompié 4-1 Jiménez (2), Pombo y Ventura
C. D. Alcalá Jerez C. D 0-2 Agar y Pombo
Jerez C. D Dos Hermanas C. F 7-1 Díaz Carrasco, Jiménez (2), Agar (2), Pombo

Debido a los resultados obtenidos por el equipo se proclamó Campeón Regional
Sur 1948-1949 logrando el Ascenso a la Tercera División. Parece ser que los resultados
del Trigueros C. F y del C. D. Isla Cristina no fueron registrados. Tras varias consultas
parece ser que el Jerez C. D terminó 1º con 46 puntos, seguido del C. D. San Fernando con
45 y del Coria C. F con 39.

Jerez C. D Campeón Regional Sur 1948-1949

Clasificación Final:

Equipos PJ PG PE PP GF GC PTOS
1 Jerez C. D 30 21 04 05 104 32 46
2 C. D. San Fernando 30 19 07 04 102 41 45
3 Coria C. F 30 18 03 08 80 44 39
4 Hércules G. C. F 30 17 03 10 67 49 37
5 S. D. O. Valverdeña 30 14 06 10 69 62 34
6 R. Portuense 30 15 03 12 74 42 33
7 C. D. Antequerano 30 12 03 15 84 57 29
8 Morón B. R 30 13 02 15 73 66 28
9 C. D. Ronda 30 13 02 15 69 77 28
10 Peñarroya 30 11 04 15 62 80 26
11 Dos Hermanas 30 10 05 15 34 64 25
12 Triaca C. F 30 10 03 17 53 95 23
13 Calavera 30 08 06 16 52 91 22
14 Puerto Real C. F 30 09 01 20 56 105 19
15 C. D. Alcalá 30 08 03 19 48 71 19
16 C. D. Écija 30 04 06 20 36 82 14

Parece ser que no se contabilizaron los resultados del C. D. Isla Cristina ni del
Trigueros C. F.
Terminado el último encuentro de la temporada, Directivos y jugadores se trasladaron al Ayuntamiento de la ciudad, donde fueron recibidos por el Sr. Alcalde de Jerez de la Frontera, D. Antonio Mateos Mancilla que, en nombre de la población, agradeció a los jugadores el esfuerzo realizado para conseguir de nuevo el título que suponía la integración del Jerez C. D en categoría nacional. Poco después se recibió en la Secretaría del club un telegrama de felicitación del Presidente de la Federación Sur de Fútbol, D. Antonio Leal.

TRANSCRITO DEL ARCHIVO PERSONAL DE D. DAVID ZARCO PINTEÑO (HISTORIADOR XERECISTA)

visitantes