domingo, 29 de noviembre de 2009

PREAMBULO AL NACIMIENTO DEL JEREZ CD


Previo al nacimiento del Jerez C. D existía en la ciudad un equipo de fútbol que,
hasta entonces, se había estado codeando con los grandes de la Segunda División en
varias temporadas, jugando inclusive Promociones de Ascenso a Primera División. Dicho
equipo no era otro sino el anhelado Xerez F. C.
La temporada 1945-1946 componían su plantilla jugadores como Antonio Vega y
García Ojeda, como porteros; Cala y Tasero, como defensas; Tellado, Roldán, Bernet,
Simón y Gonzalo, como medios; y Erasmo, Agustín, Fernández, Jaro, Berrocal y Artigas,
como delanteros, entre otros; tenía una plantilla muy competitiva para jugar en Segunda División, categoría en la que el equipo se encontraba en ese momento, teniendo que medir sus fuerzas contra equipos de la talla de Gimnástic, Granada C. F, R. C. Deportivo, R. Mallorca, R. Betis, S. D. Ceuta, U. D. Salamanca, R. Ferrol, R. Sociedad… La temporada transcurrió con más penas que glorias y no sólo se tenía como hándicap los malos resultados deportivos, sino también la grave crisis económica que la entidad tenía. De hecho, a finales de Enero de 1946, la entidad recibió una carta de la Federación Sur, firmada por D. Francisco Guillén, Secretario General, donde se hacía referencia a una notificación que ésta había recibido de la Federación Española de Fútbol con fecha de 18 de Enero de 1946 donde mostraba su preocupación por los problemas económicos que tenía el Xerez F. C y proponía la incautación de las recaudaciones del equipo cuando jugase como local y lo amenazó con no disputar la Copa de S. E. El Generalísimo, si 7 días antes de que ésta comenzara, no había liquidado sus débitos. Este hecho revolucionó la ciudad y se inicia una campaña de ayuda para el Xerez F. C gracias a la participación del Ayuntamiento de la ciudad que hizo su aportación económica correspondiente y al resto de equipos jerezanos que, por aquel entonces, existían en la ciudad (Hércules Jerezano, Rayo, C. D. Kendú) y que cedieron las recaudaciones de una serie de partidos que jugaron en homenaje a su hermano mayor, sin olvidar la participación amistosa del Mirandilla de Cádiz.
A pesar de que el problema económico se solucionaba en parte, el deportivo resultaba ser cada vez más caótico, hasta el punto de que el equipo termina en el puesto
12º de la Clasificación, por delante de U. D. Salamanca y S. D. Ceuta que descienden
directamente a Tercera División. Debido a ello, la entidad debe jugarse su permanencia en la categoría a partido único, un 30 de Junio de 1946 en el Estadio Metropolitano del At. Madrid frente al Baracaldo C. F que derrotó al Xerez F. C por 2-0, ambos goles marcados por Gárate en la prórroga, por lo que se perdía la categoría. Fue el epílogo del bravo equipo jerezano que en los últimos años había peleado con los mejores. Acuciado por las deudas y abandonado por su afición, su Presidente, D. Enrique Del Pino, anunciaba la posible desaparición de la entidad.
Durante los meses de Julio y Agosto de 1946 se intentó conseguir el apoyo de la
afición celebrándose el 1 de Agosto de 1946 una Asamblea en el Ayuntamiento de la
ciudad que fue presidida por el Sr. Alcalde D. Sebastián Carrasco y por el nuevo
Presidente de la entidad D. Antonio Martín Bilbatúa y que resultó ser un fracaso debido a la escasa presencia de aficionados que se dieron cita. Fue a finales de Agosto cuando el Sr. Bilbatúa reconoce la incapacidad de gestionar la entidad comunicando a la Federación Española de Fútbol la retirada del Xerez F. C de la Liga en la Tercera División 1946-1947, así como, la correspondiente desaparición de la entidad al no poder hacer frente a una deuda que ascendía a 325.000 pesetas. Tras ello, el Sr. Bilbatúa dimite. Ello provoca la alegría en la localidad de Antequera donde su equipo, el C. D. Antequerano, ocuparía la plaza dejada por el Xerez F. C.
Se escribió mucho por aquel entonces, pero no se hizo nada, incluso la Federación Española de Fútbol escribió un artículo firmado por D. Antonio Calderón que lo tituló de “Epílogo triste del Xerez”.
Lo cierto y lo fijo es que la temporada 1946-1947 empieza en la ciudad sin equipos
representativos y en Septiembre de 1946 se reorganiza la Junta Directiva del C. D. Jerez,un equipo local creado en 1942 gracias a la Junta Directiva del Xerez F. C, sufriendo una primera reorganización en Octubre de 1944, teniendo una Directiva Consultiva y otra Ejecutiva y se nombró Presidente de la Directiva Consultiva a D. Manuel Matos Soto y de la Ejecutiva a D. Luis Agar Cortés. Como jugadores se cuenta con el portero Larios, los defensas Canicota, Balao y Ferrer y los medios y delanteros Lobato, Balao II, Morión, Blanquito, Fernando, Arévalo, Busto, Pepurri, Bellido, Sierra y Orihuela. El equipo queda integrado en el Campeonato Regional de Primera Categoría, Grupo VI, que lo componían además el R. Portuense, Hércules de Cádiz y Marino C. F de San Fernando. La temporada transcurre y el equipo se clasifica para la Segunda Fase de la Competición y queda integrado en el Grupo III junto al Morón Balompié, Marino C. F de San Fernando, España de Algeciras y Azucarera Larios C. F, proclamándose como Campeón del mismo y clasificándose para la Fase de Ascenso a Tercera División junto al C. D. Alcalá, C. D. Isla Cristina y C. D. Iliturgi. El equipo disputa dicha Fase de Ascenso con más penas que glorias y no consigue subir de categoría de milagro, subiendo el C. D. Iliturgi.C. D.

visitantes