Federico Souza se presentó ayer en sociedad como nuevo presidente y consejero delegado del Xerez Deportivo y desveló todos los misterios sin resolver que durante las últimas semanas habían circulado por la ciudad y que habían comenzando a asustar a un xerecismo escéptico ante la venta real de la entidad por parte de Joaquín Morales, que lo había intentado hasta ahora en un sinfín de oportunidades.
Tiene claro que existen soluciones a los problemas del Xerez y aboga por un futuro halagüeño. "La solución a los problemas deportivos e institucionales pasa por un proyecto a mediano y largo plazo, apostando por la cantera para darle un patrimonio al club con jugadores que sean del club. Hoy por hoy, el club cuenta con cero patrimonio y no tiene activo. Un paso importante es desarrollar la cantera y aprovecho para desmentir lo que he visto en algunos medios publicados, no vamos a traer jugadores jóvenes desde Argentina. No es nuestra idea, nuestra idea es crear un escaparate con jugadores de Jerez, que ahora mismo se van a jugar a otro sitio. Queremos que la gente de la ciudad se identifique con el club, con este proyecto y que podamos brindarle las herramientas necesarias para que los chicos de la ciudad puedan jugar acá y no se marchen a otro lado. Hay que desarrollar un buen proyecto de cantera en unos años, con gente profesional, porque a la larga todos los clubes que lo han realizado han obtenido recompensa".
Tanto confía en sus posibilidades que advierte que el momento de entrar en la entidad "es el mejor y no el peor" y no considera que el Xerez sea "una ruina, este club tiene muchísimas vías para crecer".
También defendió la viabilidad de su proyecto tanto en Primera como en Segunda. "Nuestra idea es que el club pelee la permanencia hasta el último minuto pero el proyecto no se ciñe a esta temporada, es a cinco o seis años, en los que pretendemos que el club se consolide, para seis meses no tendría sentido venir. Vamos a hacer un esfuerzo económico importante para traer a todos los jugadores que el técnico crea son necesarios para revertir la situación deportiva pero no se limita todo a estar en Primera. El tema económico también es factible solucionarlo, dentro de nuestros planes está el pagar a los acreedores estando en Segunda y mucho más si es en Primera".
Incluso tiene prevista ya una reestructuración de la entidad. "La idea que tenemos es reorganizar el organigrama del club, armar una estructura profesional en la que trabaje gente profesional en cada departamento para que funcione como un club de Primera de la mejor Liga del mundo. A día de hoy, contamos con una oficina cedida por el Ayuntamiento, un estadio cedido por el Ayuntamiento, y nuestra idea es crear una ciudad deportiva propia para mejorar las condiciones de infraestructura y crear un patrimonio digno de un equipo de Primera División como el Jerez".
A la hora de hablar de los posibles refuerzos fue tajante y claro e incluso habló de destinar cinco millones de euros en el mercado de invierno. "Más o menos se ha hablado de esa cantidad, gastaremos la plata que sea necesaria para reforzar al equipo con lo que necesite, no hay un monto determinado, todo irá en función de lo que hablemos con el entrenador".
Con esa cantidad para firmar, evidentemente, los futbolistas deben ser de primer nivel: "En este momento, a la altura que estamos del mercado no es fácil, está todo medio acotado, pero dentro de lo que el técnico necesite y sea de su agrado, vamos a hacer un esfuerzo importante para darle las herramientas que necesite para pelear la categoría".
Souza desveló que "hemos tenido a varios jugadores a punto de firmar pero se nos han marchado porque no se les podía hacer el contrato y tenemos a dos o tres esperando. La idea es hacerlos a través del club, pero lo que haya que hacer se hará de la forma en la que corresponda para que los futbolistas puedan venir".
Otro de los objetivos de los nuevos dueños de la entidad es que los empresarios de Jerez "se involucren en el proyecto, queremos que toda la gente en Jerez, empresarios, aficionados, peñas participen y colaboren. Rafael, que será el portavoz del consejo, ha hecho mucho esfuerzo por el club y está dispuesto a seguir haciéndolo, lo único que queremos es el bien del Xerez, estamos abiertos a todo y a todos".
La experiencia de anteriores presidentes indican que Jerez es una plaza complicada pero a él no le asusta el reto, como tampoco lo hace el hecho de que otros empresarios argentinos que lo intentaron en España fracasaran. "Tengo un pequeño resumen de lo que ha sido la gestión de anteriores presidentes que han terminado todas con el mismo final y nosotros vamos a hacer las cosas mejor de lo que se han hecho. En cuanto a los otros empresarios que han comprado clubes, conozco las historias pero no son nuestras intenciones, queremos que todo se gestione con gente de Jerez".
Fuente: Diario de Jerez