
Pre-Historia (Mediados de los 80-1991):
El movimiento ultra en Jerez de la Frontera surge a mediados de los años 80,
sobre todo tras el ascenso a Segunda División en la temporada 1985-1986, es en la
siguiente temporada, la 1986-1987 cuando ya se pueden ver 2 focos de animación en el
viejo Estadio Domecq, uno mas ultra, la “División Blanquiazul” que se colocaba en la
esquina de Preferencia con Fondo Sur, junto al marcador simultaneo, y que estaba
formado por estudiantes sobre todo del Pilar y la Salle, y aunque es difícil hablar de ideologías definidas en aquellos años eran mas bien de derechas y formados por un poco de todo, con la presencia de algunos MODS, tribu urbana que hizo furor en los 80’ de los Jereles. En Fondo Sur estaban otros grupúsculos más desorganizados y más macarrillas, como los “Panteras” en honor al jugador de color ecuatoriano Pantera Benítez cuyo fichaje causó gran expectación entre la hinchada, y los Ultras Sherry (distintos de los posteriores de 1991) que poseían vistosas banderas y banderones. Entre los grupos de Preferencia y Fondo Sur surgían algunos que otro conflicto con peleas a botellazos incluidos.
Estos grupos semiorganizados durarían hasta la siguiente temporada, que sería la última en Domecq. En la temporada 1988-1989 nos mudamos a Chapín, es un año de
ilusión, se apuesta por el ascenso y la afición responde batiendo récord de socios. En la grada de Fondo Sur de Chapín surge un nuevo grupo, con el singular nombre de ULTRAMUCES buscando con el juego de palabras el cachondeo que trasmitirán a la grada, están mas organizados que los anteriores que o desaparecen o se fusionan en este, las
pancartas son mas grandes y curradas, recuerdo una con las letras de huesos y calaveras muy macarra, de este grupo no podría decirse que tuviera ideología en concreto, era más bien un grupo que buscaba el buen rollo en la grada , cánticos con guasa, nada de política. También surge otro grupo en Fondo Sur de similares características, quizás menos ultra llamados FONDO AZUL, que se colocaban en la esquina de Fondo con Tribuna y que poseían una gran pancarta y muchas banderas. Estos grupos se desplazaban para seguir al Xerez C. D en la medida de lo posible, recuerdo haberlos visto en Huelva, y en el mítico desplazamiento al Bernabéu contra el Castilla en la temporada 1989-1990 con cerca de 1500 xerecistas. Solían petar bengalas de vez en cuando, recuerdo un buen tifo de bengalas en el Xerez C. D - R. Betis de la temporada 1989-1990 que cubrió el Fondo Sur, en ese partido se desplazaron los SGS y miles de béticos que llenaron Fondo Norte y también petaron bengalas e hicieron algunos destrozos, hecho este que marcaría un antes y un después en la relación con los béticos. En la temporada 1990-1991 seria un año malo para el Xerecismo, el equipo hace una penosa temporada y desciende a Segunda “B”, Fondo Azul y Ultra-Muces desaparecen y surgen los DALTON’S (antiguos Ultra-Muces) grupo de pocos miembros y poco activos que seguirían en Fondo hasta la temporada 1991-1992 en la que coincidirían en algún viaje con un nuevo grupo de chavales que revolucionarían Chapín, su nombre ULTRA SHERRY.
1991, Surge la leyenda:
Todavía en esa temporada 1990-1991 en Segunda División varios chavales se
atreven a colocar pequeñas pancartas de Ultras en Chapín, me acuerdo de la que llevaban Manu y Álex con el nombre de Ultra Sherry, o de las que llevaba el “Tarta” también creo recordar de Ultra Sherry, y yo el mismo que os escribe llevaba una que ponía Comando Xerez allí en Tribuna sólo (como los locos). Pues bien el equipo desciende y empieza la temporada 1991-92 en Segunda “B” con una afición muy quemada y desanimada, y en ese estado de crisis surge, como siempre en los malos momentos nuestra peña. Lo curioso es que no surge una, sino 2 peñas bajo la denominación ULTRA SHERRY, que ya se venían cociendo como dije de la temporada anterior, por un lado el grupo de la gente del Pilar (Manu, Raúl, Piña, Pitu…) que colgaban una pancarta azul cuadrada con letras blancas, y por otra la gente del colegio San Jose (Tarta, Pepe, Brecha, Aguilar...) con una pancarta negra con letras blancas. Al principio de la temporada surgen roces por la paternidad del nombre y todo se arregla y acaba en noviembre de 1991 con la unión de ambos bandos. Se decide hacer una nueva pancarta de tela más grande blanca con letras azules que se pinto a spray en la casa de Pitu. Poco a poco la peña va llamando la atención por su manera de animar, y va uniéndose mas gente, más o menos seríamos 30-40 chavales, que hacíamos el macarrilla en la grada, allí surgieron míticos cánticos, como lo de... portero... cabrón, y toro y vaca tus muertos..., la verdad es que nos lo pasábamos en grande, a Chapín iba muy poca gente en esa temporada y estábamos solos allí haciendo el loco. El primer desplazamiento del grupo fue al Puerto de Santa Maria contra el R. Portuense, se fue muy temprano en tren pasando el día en el puerto y Valdelagrana dando el cante por todos sitios, ya en el José del Cuvillo el ambiente era extraordinario, había mucha gente del Xerez C. D. Todo el Fondo Norte era Xerecista y habría cerca de 100 Ultras xerecistas junto a la vieja guardia ultra de los 80’. La valla se cayo tras el gol que dio la victoria al Xerez C. D, de ahí nació otro mítico cántico (Al Cuvillo yo quiero volver...). Durante el descanso se produce una pelea en el bar que había fuera del estadio y a la salida regresando a la estación se producen mas enfrentamientos. Ese partido supuso un antes y un después, la prensa, sobre todo Onda Jerez a través del locutor Miguel Perea atacó desproporcionadamente al grupo y se entablo una guerra contra Onda Jerez que duraría mucho tiempo, llegando incluso al sabotaje de la cabina de Onda Jerez mientras estaba radiando en vivo un partido. También esa temporada se saca el primer fanzine del grupo, idea sacada todo sea dicho de un fanzine que se trajo Óscar (El Biri) de un partido en el Fondo Norte de Nervión.
La temporada 1992-1993 empieza con cambios, el club se transforma en Sociedad Anónima Deportiva y entran nuevos dirigentes y un nuevo director general, el gallego José Ricardo Fernández, que a principios de temporada se reúne con nosotros y nos da su apoyo aportándonos bombos nuevos, cajas, sacando carnets económicos y ayudando en desplazamientos, este empuje hace crecer la peña en numero y la afición en la grada,
sacamos una nueva pancarta mas grande, la mítica negra de lona con la calavera y los 2 macarras en las esquinas. Un partido importante seria en Copa del Rey contra el
Ath. Bilbao al que eliminamos tras un golazo de Javi Peña, la grada estaba a reventar, no había una entrada así desde los años 80 en Segunda. También importante fueron los desplazamientos al Puerto de Santa María, al Benito Villamarín contra el R. Betis “B” (primer desplazamiento en bus, cerca de 75 miembros), a Estepona donde se producen fuertes enfrentamientos con la policía y los catetos del lugar (todavía la vieja guardia recuerda ese viaje), a la Línea de la Concepción contra la Balona, y a Leganés en liguilla, donde se entabla amistad con Boys Leganés. También en esa temporada se produce un hecho que cambiara el panorama ultra en Jerez y en España, nace en Marzo de 1993 la revista Superhincha, hasta entonces nuestros conocimientos en temas Ultras eran muy limitados, copiábamos lo que veíamos por la tele y poco mas, los tifos eran a base de bengalas y petardos, es que ni sabíamos que significaba eso de “tifo”, pero todo eso cambia con la aparición de la revista que en un principio la distribuía el grupo en la grada, y que en la temporada siguiente paso a los quioscos. Supuso un cambio de chip, la gente empezó a cartearse, a conocer el mundillo ultra nacional e internacional, se empezaron a hacer tifos de cartulinas, tiras, globos, nitratos…, se crean las primeras secciones (Buitres, Blue, Killers...) y a sacar material propio del grupo (pegatas, llaveros, pins…). La temporada 1993-1994 se empieza con la mentalidad ultra renovada, el grupo poco a poco va creciendo, pero también empiezan los primeros mamoneos con la política que dividían al grupo en 2 bandos aunque no pasaba a mayores. Esa temporada se viaja menos, recuerdo los de Jaén y Almendralejo (Extremadura) con una buen tifo vocal y buen numero de desplazados. También surgen mas secciones, y se va entablando amistad con gente de los Biris (Sevilla F. C). En la temporada 1994-1995 baja el Cádiz C. F a Segunda “B” y llega el derby con un gran desplazamiento a Carranza con 130 desplazados (2 buses llenos, uno de 2 plantas, mas gente en coche) de ellos unos cuantos Biris, con lo que se asienta la amistad. También se viaja a San Fernando, tanto en Copa como en Liga, y se entabla
amistad con Orgullo Isleño (con los que se llegó a sacar un fotomontaje de amistad),
sobre todo a través de la Sección Buitres, sección muy activa que llegó a sacar incluso fanzine propio. En el derby de vuelta en Jerez solo aparecen por Chapín 25 brigadas a las que se recibe a pedradas en un enfrentamiento en la glorieta de Chapín con la policía de por medio. A la salida la policía los tuvo que sacar en furgonas para llevárselos al Portal para coger el tren. El lado negativo de ese año fue la división política que iba en aumento y que se notaba en los derby creando un mal rollo, y desatando una guerra de pintadas entre los bandos, que en la campaña siguiente iría en aumento.
La temporada acabó con el grupo presionado por la policía, el club y la prensa
ante la fama violenta del grupo, y se decidió dar un lavado de cara, apostar por quitar la palabra ultra y potenciar la idea de “Hinchas”, y surge HINCHADA AZUL, a mucha gente del grupo no le gusto nada el cambio de nombre, porque era un espejismo, además el grupo estaba dividido y aquello no podía durar. Sin embargo la temporada 1995-1996 fue un año en el que el grupo creció en número de miembros, entro gente nueva, se viajó más (Cádiz, Novelda, Málaga, San Pedro de Alcántara, Utrera, Sevilla...), y se hicieron tifos aceptables. También fue esa temporada donde surgió la enemistad con el Frente Onuba, en un partido en Chapín, en el que situaron a la afición de Huelva en Fondo Sur por estar cerrado el Fondo Norte, y en principio no hubo problemas, es mas, había amistad de una parte del grupo con ellos, pero el partido acabo 0-4 para el R. Huelva y la gente estaba calentita y una parte del grupo la emprendió con el Frente Onuba, que salieron con las cabezas gachas y con un bombo menos. El partido de vuelta contra el Cádiz C. F en Chapín fue histórico, el Cádiz C. F se jugaba meterse en liguilla y a falta de 15 minutos para el final iban ganando ellos, entonces salió “Quini”, genio y figura, y remonto el partido ganando 3-1 y dejando con las caras partías a los cadistas que se desplazaron en unos 1000 a ese vital encuentro para ellos. Antes del partido hubo muchos enfrentamientos en la zona del Pelirón, que convirtió sus estrechas calles en zona de guerrilla y emboscadas, dejando un numeroso saldo de heridos (la mayoría cadistas) y detenidos en ambos bandos. Durante el partido la grada de Hinchada Azul estaba enrarecida y hay cruces de miradas y algo más entre miembros del grupo por el tema político, y va a suponer la división total del grupo y el fin de Hinchada Azul.
La mayoría de la directiva dimite y decide no seguir junto a los fachas,quedándose con el material de animación y cambiando en asamblea el nombre del grupo a KOLECTIVO SUR prohibiendo la entrada a fascistas y racistas. Esto sucede a principios de verano de 1996. La temporada 1996-1997 empieza con aires nuevos, con las ideas claras en la peña, se consigue alquilar un local para la sede del grupo que dará mucha vida a la peña, posteriormente nos mudamos al local actual. El club también se renueva y confecciona una plantilla con gente canterana y de la casa que van a hacer piña junto a una afición muy ilusionaba y que llena Chapín hasta conseguir el ascenso, el KS también crece en número, se desplaza a más de 14 desplazamientos y hace tifos de todo el Fondo, supone también la identificación de la afición con el KS, que se convierte en referencia y alma de la misma hasta hoy en día. Como decía, la temporada 1996-1997 fue una de las mejores temporadas del grupo, nace un nuevo fanzine llamado "Resistencia Xerecista” con buenas entrevistas, como la que se hizo a ROBE INIESTA de EXTREMODURO al cual hicimos socio de honor a través de la Sección Deltoya, ese año se tifó y viajó muchísimo, siempre por nuestros medios, lo que dejó un gran boquete económico en la peña que arrastraríamos algún tiempo. Destacar de los más de 14 desplazamientos, el de Huelva, donde corrimos al FRENTE ONUBA en el viejo Colombino, el de San Pedro de Alcántara que se fue 2 veces al haberse suspendido el primero un día de Reyes por diluvio universal, y memorable borrachera de mosto del señor Ramis en el segundo viaje un Jueves por la noche. También los de Liguilla de Ascenso dejaron huella imborrable en el grupo, Lemona (Vizcaya), Gijón y Santa Coloma de Gramanet en aquel tren funesto, que atropelló a una persona cerca de Valencia con la parada correspondiente y espectáculo macabro a la vista del personal altamente colocado que no se creía lo que veía. El ascenso fue como un sueño, en Chapín no cabía un alma, el gol de Fernandito Román nos devolvía a Segunda División 6 años después, y el KS estrenaba categoría por primera vez, celebrándolo por todo lo alto con nuestros jugadores con una fiesta en el local.
La temporada 1997-1998 se inicia con ilusión, trabajamos en el proyecto de
GRADA JOVEN que el club acepta y se hacen cerca de 1000 carnet de Grada Joven. Se
cambia el formato y la idea del fanzine, que pasa a ser gratuito y de una gran tirada
llamado “Que Rule” que duraría varias temporadas con artículos muy buenos, también se
colaboraba con la Revista “El jugador número 12.” Ese año se viaja a Las Palmas, Jaén, Sevilla, Villareal, Pamplona en un mítico viaje de 4 locos de la “Old School”, Extremadura, y alguno más que no recuerdo. A destacar el partido de hermandad con los Biris tanto en Jerez con una gran barrilada en el Templete del Parque González Hontoria, como en Sevilla. Se saca la primera bufanda del grupo y se hace también una pancarta nueva más grande, que es la actual. En lo deportivo el equipo no da la talla sobre todo por la nefasta gestión de Hugo Vaca que ejercía de secretario técnico. Los jugadores caen en la desidia y son objeto de nuestra ira teniendo el grupo sus más y sus menos con algunos como Daoudi o el peruano Ramírez, que incluso llevaba pistola para defenderse, y el equipo finalmente desciende a Segunda “B”, y se hace con el club el impresentable de LUIS OLIVER.
La temporada 1998-1999 a pesar del descenso la gente comienza animada, Luis Oliver con una chachara simpática embauca a la gente y se hace una buena campaña de abonos, se sigue con el proyecto de Grada Joven, el club colabora con el grupo, y es un año este y el siguiente de tranquilidad y quizás de acomodamiento de la peña. Se viaja muchísimo, el grupo hace 17 desplazamientos, como a Cáceres, Navalmoral de la Mata,
Plasencia, Ciudad Real, Algeciras (donde se inicia amistad con el Frente Especia)… por nombrar algunos de los más destacados. En la temporada 1999/2000 sigue la misma
tónica, se viaja mucho en Liga Regular, y en Liguilla con Universidad De Las Palmas,
Hércules, y R. Zaragoza “B”, desplazándonos en masa. De esas temporadas destacar el
partido benéfico que organizo el KS a favor de los niños deficientes mentales logrando una gran recaudación para esa causa. También hubo alguna frikada como lo de organizar Miss Kolectivo Sur. Como decía, son temporadas de estancamiento del grupo en algunos aspectos, y también de cambio generacional, los Sharpitos, como se les llamaba entonces empiezan a tomar poco a poco las riendas del grupo, agrupados en la Sección Cockney Sherry. Destacable es el cambio de ubicación en la Grada de Preferencia durante la temporada 1998-1999.
La temporada 2000-2001 sería el comienzo de la guerra del KS contra los que
dirigían nuestro club y que duraría muchos años. Todo empieza cuando tras una racha
negativa de resultados que hacían peligrar la Liguilla una representación del grupo acude a una reunión con los jugadores para pedirles explicaciones por los malos resultados.
Nos comentan que llevan sin cobrar muchos meses, que Oliver les engaña y que está
robando en el club. El KS decide actuar contra Oliver, y un comando realiza un ataque
motorizado contra él, que termina al día siguiente con Oliver llorando en rueda de prensa diciendo que se va, cosa que era falsa. El equipo a pesar de las dificultades hace piña y sube de la mano de Máximo Hernández como entrenador. El grupo en esa Liguilla viajó a Toledo, donde hacemos amistad con Komandos Verdes, y algunos sueltos a Gramanet.
Tras el ascenso contra el C. D. Toledo en Chapín endurecemos nuestra ofensiva contra
Oliver y sus secuaces y asaltamos la secretaría para echar a esos dirigentes.
La guerra se traslada a niveles políticos, con Pacheco negando que el Xerez C. D
jugase en Jerez mientras estuviera Oliver, y éste apoyado por el PP de la mano de su
abogado Cosano, otro que se llevó dinero de nuestro club. La cosa se enreda más, Oliver dice que el Xerez C. D jugará en Sanlúcar de Barrameda, por lo que el KS convoca una manifestación bajo 2 lemas: “El XEREZ EN CHAPÍN, y OLIVER VETE YA”. Apenas van 400 xerecistas, ya que a gran parte de la prensa no le interesaba apoyar la manifa y acabar con el conflicto, sino avivar el fuego. Pacheco se desdice y ofrece el Campo de la Juventud pero OLIVER prefiere tener al equipo en Sanlúcar de Barrameda bajo sucios intereses.
Todo esto en verano, antes de iniciarse la Liga, que comenzó contra el R. Sporting,
y con medidas represoras fascistas de la policía contra el KS, ya que el Comisario Jefe era muy amiguito de Oliver, deteniendo a parte del grupo que pasa noche en la comisaría sanluqueña. A pesar de la dura represión y de la masa borrega en contra, el KS sigue defendiendo su postura con orgullo, eliminar la escoria dentro del Xerez C. D. El tiempo nos dio la razón. Dicen que lo que no te mata te hace más fuerte, y algo así debió sucederle al grupo pues se creció en la adversidad, y se hizo fuerte en Sanlúcar de Barrameda creando un ambiente infernal para el equipo rival, recuerdo como el “Mono” Burgos después de hacérselas pasar al final del partido nos felicitó sinceramente, este argentino sabe de canchas fieras, y El Palmar lo fue ese año. El grupo aparte de la guerra extradeportiva viajó a Extremadura, Córdoba (2 buses), Jaén, Ferrol (en coche), Badajoz, El Ejido, al Calderón (3 buses del KS y cerca de 3000 Xerecistas) y alguno más que no recuerdo, la recién creada Sección Málaga se muestra muy activa ocupándose del fanzine del grupo que estaba un poco abandonado.
El equipo vuelve al Campo de La Juventud en Enero, y Oliver después de robar hasta los sellos del club vende el equipo a SILGADO, un gordo… como dice la canción del Pirata y con el que no tardaríamos en volver a pelearnos por nuestro Xerez C. D.
Tristemente no se pudo ascender tras una mala racha, los árbitros y algo más que nos
robo el sueño. No se pudo ir a Huelva ya que la directiva onubense se negaron a darnos entradas haciendo una encerrona al equipo. A pesar de todo se recibió al equipo de madrugada a su llegada a Jerez, allí solo estaba el KS.
Destacar que esa temporada el KS graba en Sevilla un disco con parte del repertorio de cánticos nuevos y viejos del grupo que tendría mucho éxito, y que sería copiado por otros grupos y cuyo proceso de grabación fue bastante divertido con muchas anécdotas.
La temporada 2002-2003 comienza desterrado en San Fernando por la sanción de 4 partidos del día de la U. D. Salamanca (robo arbitral con posterior batalla campal).
El grupo comienza fuerte, ha crecido en número, y surgen secciones nuevas como la
Fierro Azul que aportan mucho al grupo. En pretemporada coincide el Xerez C. D con el
Cádiz C. F en el Trofeo del Puerto, y las Brigadas Amarillas se llevan un repaso
volviéndose corriendo a Cádiz sin poder entrar al estadio. Como dijo un carismático
miembro del KS en aquella noche, “HOY ES NUESTRO DÍA.” Como decía jugamos de local
en San Fernando 4 partidos, desplazándonos en tren la mayoría del grupo y haciendo un
fortín tanto en la grada como en la calle de la Isla. Nos visita esa temporada el Frente Blanquiazul con los que pasamos un buen día de convivencia, también se inicia amistad con FORCA LLEVANT en un desplazamiento en bus a Valencia. También se va a Córdoba (3 buses), a Badajoz, a Getafe, y alguno más que no caigo ahora. Ese año se saca también la primera bufanda de raso del grupo.
La temporada 2003-2004 fue un año de muchos líos extradeportivos por culpa de
Silgado que llevaba el club a la ruina, y el KS como siempre estuvo luchando contra esta gentuza, gentuza apoyada por cierto por la Federación de Peñas. Ese año se viaja a Málaga en un surrealista viaje donde se escacharraba el bus cada 2x3 y con una
espectacular entrada al estadio, también se va a Córdoba donde los Ultras locales corren lo suyo, Huelva 2 buses, 300 a Cádiz en tren, Algeciras 2 veces al suspenderse el 1º por la lluvia, a Vitoria contra el Alavés en un fin de semana loco en el País Vasco en coches, a Getafe también en varias furgonas, a Soria... y alguno más que no recuerdo. Se sacan varios tifos muy buenos, como el del Xerez – Cádiz C. F, Xerez – R. Huelva, o uno en apoyo al Pirata Juan Pedro.
La temporada 2004-2005 comienza con Joaquín Morales como nuevo presidente, el club crece en numero de abonados, y el KS también sigue creciendo como grupo, se tifa casi cada partido esa temporada, y nos desplazamos a Huelva 2 buses desde temprano por el centro de la ciudad y sin noticias del Frente Onuba en todo el día, se viaja de nuevo a Málaga en masa, cerca de 5.000 Xerecistas mandando en la grada y en la calle, donde el Frente Bokerón corrió lo suyo. Se va también a Córdoba pese al elevado precio de las entradas, a Murcia contra el C. F. Ciudad de Murcia, y a Cádiz 15 miembros sólo al negarse el Cádiz C. F a vender entradas a los Xerecistas en una decisión guarra
demostrando la poca categoría que tienen. También se forma un equipo del KS de Fútbol
7 que manda también en la cancha. Así llegamos a la temporada 2005-2006 donde el grupo sigue creciendo en todos los aspectos, surgen secciones en Sanlúcar de Barrameda y Sevilla, se viaja mucho a sitios lejanos, cuando no es en bus en coche o furgonas, como a Ferrol, Lleida, Tarragona, Eibar, Murcia (2 veces), Alicante (donde nos volvimos a la altura de Granada al suspenderse el partido), Lorca, a Valencia en avión, y a Huelva sin entradas en otra jugarreta bajuna de la directiva onubense. Los tifos siguen perfeccionándose, muy logrado el del día del R. Huelva. También el grupo sigue al filial tanto dentro como fuera de casa en una muestra de fidelidad total.
Y por fin llegamos a la actual temporada que no ha podido comenzar mejor, líderes
en lo deportivo, y líderes en la grada, mandando tanto en la grada como en la calle, con viajes como El Ejido, Lorca o Elche. Ya estamos en Noviembre del 2006, y han pasado 15 años desde que ese grupo de chavales se juntaran para hacer el macarrilla y gritar en la grada, hoy muchos siguen en la grada acompañados por sus hijos y esposas con la misma ilusión y con el mismo sueño lapidario que entonces, no morir sin ver al Xerez C. D en Primera División. Me vienen miles de recuerdos, como un viaje a Jaén en el 94 jugándonos la liguilla y remontando el partido donde El Capi Miguel Ángel Rondán nos decía llorando subido en la valla del viejo Estadio de La Victoria que nosotros éramos los que teníamos mas huevos. Son tantos recuerdos, alegrías, lágrimas, sentimientos compartidos, amistad sincera, orgullo, siempre al pie del cañón, contracorriente, siempre por ti, XEREZ CLUB DEPORTIVO.
Texto íntegro del componente del grupo, Edu S. (Old School) con ciertas
modificaciones, quitando ciertos argumentos despectivos que se citan en el mismo.
DOCUMENTACION FACILITADA POR EL HISTORIADOR D. DAVID ZARCO PINTEÑO.