jueves, 7 de enero de 2010
Luces y sombras en los fichajes de invierno del Xerez
ANGEL REVALIENTE. Hoy puede ser el día clave para comenzar a finiquitar las gestiones que hay emprendidas para apuntalar la plantilla del Xerez de cara a la segunda vuelta del campeonato. Hay tres fichas libres en estos momentos, que se pueden cumplimentar con otros tantos jugadores. Si finalmente se hace oficial la desvinculación de Giancarlo Maldonado la plantilla quedará formada por veintidós jugadores y quedan tres plazas libres, que se quieren ocupar con un mediocampista de largo recorrido y dos delanteros goleadores.
Ya ha habido negociaciones que no se han podido culminar y se está mirando a los mercados portugueses, italianos e ingleses a fin de poder hacerse con unos jugadores que sirvan de auténticos refuerzos en una etapa en la que el club xerecista está obligado a sumar de tres en tres.
El mercado invernal en la etapa de Miguel Ángel Rondán como director deportivo siempre ha dado resultado. En la campaña 2007/08 llegaron Juan Luis Redondo, Emilio Viqueira y Aythami Artiles. Los tres se hicieron con un puesto de titular y apuntalaron al equipo de tal manera que se logró una permanencia que era impensable. El equipo llegó a final de la primera vuelta en una posición tan extrema como se encuentra ahora y logró salvar la categoría, aunque no es menos cierto que la Segunda División no es la Primera.
El pasado año se firmó a Abel Gómez, que a la postre fue un puntal decisivo tras la lesión de Viqueira y fue titular en el tramo en el que el equipo dio el salto de categoría. También llegó Altidore, aunque éste no contó nunca para Esteban Vigo, a pesar de que se trataba de un futbolista ciertamente consolidado en la selección de Estados Unidos.
En otros años el mercado de invierno aportó poco o nada al club xerecista. En la primera temporada de Joaquín Morales como presidente azulino, se firmó a Lawal, que terminó siendo un auténtico fiasco.
En la campaña 2005/06 llegó procedente de Osasuna Iván Rosado, que tuvo una parca participación en un equipo que comenzó a ir de más a menos. El delantero onubense tampoco dio el rendimiento que se podía esperar, aunque posteriormente en el Málaga marcase goles importantes.
En la temporada 2006/07 se firmó al uruguayo Walter López que resultó un completo engaño, ya que ni siquiera se sabía si era defensa lateral o interior zurdo, puesto para el que presumiblemente se le firmó. También llegó Abel Aguilar, cedido por Udinese, que fue de menos a más y que terminó siendo un jugador importante, hasta tal punto que se terminó ganando el regreso a Jerez donde hizo una campaña 2007/08 espléndida, lo que le valió firmar primero por el Hércules y luego ser traspasado al Real Zaragoza, en lo que ha significado su debut en la Primera División nacional.
Luces y sombras en el mercado invernal xerecista de las últimas temporadas, cuando la nueva campaña de refuerzos está a punto de comenzar. De hecho, es más que probable que la jueza Nuria Auxiliadora Orellana dicte hoy el visto bueno a los administradores judiciales para que éstos lo transmitan a la dirección deportiva.
El dato
Ya no vale la adaptación. El Xerez tiene que ir al mercado de invierno sobreseguro, con la convicción de que lo que llegue tiene que estar en condiciones físicas y psíquicas de jugar de forma inmediata y de convertirse en titular en un equipo que necesita aire fresco por todas sus partes para intentar salvar la situación actual. En la plantilla, el asunto de los refuerzos ni se ve ni se deja de ver. Días pasados, Abel Gómez fue claro y contundente al decir que “no sabemos si va a llegar alguien o no, pero lo que está claro es que quienes tenemos que sacar al equipo de la situación en la que se encuentra somos los que estamos actualmente en la plantilla”.
Fuente: Andalucia informacion.